<<A veces un acto de valentía puede cambiarlo todo>>
La emocionante e increíble historia sobre la cruda realidad del Mississippi de los años 60. Todo un ejemplo de corage, honor y lucha en servicio de la libertad y las ideas. Una película de Oscar, un largometraje sensacional que te deja sin palabras, y con una amplia sonrisa de oreja a oreja. Toda una gran película.
La película la abre Aibileen (Viola Davis) una criada de color que trabaja al servicio de una casa de blancos, al cuidado de la hija de la pareja, con quien firmemente abre una entrañable relación, de amplia reciprocidad. Allí todo es difícil. A la falta de derechos se unen la inferioridad a la que las criadas se exponen. Pero todo ello se verá trastocado con la llegada de la señorita Skeeter (Emma Stone) una señorita blanca que acaba de finalizar sus estudios universitarios, y que llega a la casa donde trabaja Aibileen, que es criada de una de sus amigas.
Skeeter no es como ellas. No es racista, y siente un profundo deber de ayudar a las criadas en su causa. Por ello, un día decide elaborar un libro donde narre la historia de las criadas desde el punto de vista de ellas, algo que previamente jamás se había hecho.
Pero todo aquello no iba a ser fácil. Las leyes de Mississippi penaban con la cárcel cualquier artículo que tratase de equiparar e igualar a negros y blancos, y de alguna manera, aquel libro era una clara tentativa. Pese a todo, la gran voulntad de Aibileen y la insistencia de Skeeter supondrán el punto de partida del proyecto.
Skeeter decide ir a casa de Aibileen para entrevistarla, pero antes deberá tomar ciertas medidas. Si alguien descubre que una blanca ha entrado en casa de una negra el escándalo podría ser grave.
Y comienza a redactar. En un primer momento, la entrevista sobre puntos críticos o conflictivos acerca de las decisiones y leyes raciales que se han adoptado en Mississippi, pero Aibileen le propone, en vez de tanta basura institucional, contarle sus propias vivencias y su propia historia.
De esta forma, Skeeter y Aibileen van entrañando y creando poco a poco una serie de vínculos, convirtiéndose en grandes cómplices de la elaboración de un libro que de revelarse su historia y sus autores costaría caro a más de uno.
Con el tiempo, y gracias a Aibileen, accede a colaborar en el proyecto Minny, amiga de Aibileen, la cual fue despedida del hogar en el cual trabajaba por el hecho de haber hecho sus necesidades en el váter de los blancos, y no en el suyo independiente. Minny tiene mucha fuerza de voluntad y carácter, así que tras aquello, vuelve ofreciéndole a su ex-señora una tarta que ha hecho ella misma. Ésta come gustosamente varias porciones, hasta que Minny le revela que está hecha con su propia mierda, algo que enfurece a Hilly Hoolbrook (su ex-señora) que arremete contra Minny, aunque sabe que no podrá denunciarla por ello para que nunca salga a la luz el asunto de la mierda.
Minny cuenta gran número de historias, y plasma su vida en el libro, sus relatos más ácidos y sus mejores páginas. E incluso narra a la propia Skeeter la hazaña que había cometido, lo cual compromete seriamente la realización de la novela y la integridad de sus autoras.
Minny, tras aquello, comienza a trabajar en casa Celia Foote, una señora totalmente diferente a las que había tenido previamente. Celia no es racista, ni quiere abusar de su nueva criada. Sólo le pide que le enseñe a cocinar y que le ayude como pueda. Pero ambas, además de mantener una relación profesional, van además a convertirse en amigas y en personas de confianza (Celia va a recibir en muchos casos consejos de Minny, que le llevarán a resolver sus situaciones personales del modo más sensato posible).
Pero lo hechos se complican. Celia, siguiendo las instrucciones de Minny, se disculpa ante Hilly, pero habla de comida en un momento delicado, po lo que Hilly cree equívocamente que estaba haciendo referencia al caso de la mierda, lo que monta a Hilly de nuevo en cólera. Este traspiés hará a Hilly darse cuenta de las acciones y embrollos en las que se encontraban Minny, Aibileen y Skeeter.
Comienza, entonces, a estrechar el cerco sobre ellas. Aibileen es despedida de la casa donde trabajaba debido a las presiones de Hilly sobre su señora, a la que persuade falsamente de que Aibileen ha robado cosas que en la vida había sustraído de aquella casa.
Pero la situación continúa recrudeciéndose, por lo que un día se reúnen en casa de Aibileen un gran número de criadas de color con el objetivo de narrarle a la joven Skeeter su historia. Lo que la jefa de redacción pedía a Skeeter (contar con un gran número de criadas que avalasen sus propias historias) era ya una realidad, por lo que el libro ya estaba casi completo.
Ya sólo le faltaba a Skeeter narrar la historia de la criada que la crió cuando era pequeña, y que según su familia había marchado hacía bastante tiempo a Boston. Skeeter, muy interesada en su paradero, le pregunta a su madre que fue de ella con gran insistencia, por lo que la madre accede a contarle la verdad sin tapujos. La criada fue despedida porque su hija se presentó en casa en mitad de una reunión de su club, algo que estaba realmente mal visto. La criada, que ya tenía bastante años, era lenta en el servicio, y ello impulsó a la madre a expulsarla, por lo que aquel desafortunado acontecimiento fue la gota que colmó el vaso. Sin embargo, en el fondo, su madre quería mucho y tenía en muy alta estima a la criada y a su hija, lo que le hacía sentirse poco acertada consigo misma. Más tarde, le explicó que había marchado a Boston, donde murió a los pocos días, según le contó su hijo, que había ido allí para buscarla.
A Skeeter se le llenan los ojos de lágrimas al conocer la historia. Aquella señora de color la había criado, y para Skeeter era como su propia madre. No poderse haber despedido de ella era algo que le provocaba una inmensa frustración personal con la que no podía combatir.
Una vez completado, el libro fue publicado, bajo el título 'The Help', y se convirtió en todo un best-seller de proyección nacional comprensible. En Jackson (ciudad en la que se desarrollan los hechos) el libro se convierte en todo un escándalo y motivo de cotilleo que llega a oídos de todo el mundo, incluída Hilly. Al leerlo, una furia interna se despliega, por lo que toma la decisión de hacerle una visita a Skeeter.
Sin embargo, la madre de Skeeter la echa de su casa, tras lo cual madre e hija conversan acerca del libro. La madre le dice a Skeeter que siente un profundo orgullo por ella. Ha conseguido restablecer el honor familiar por medio de un libro publicado con valentía y entereza.
Más tarde, el agradecimiento a Minny y Aibileen se hace latente entre la multitud negra, que se reúne en la iglesia para rendir tributo a estas dos señoras, a quienes debían el triunfo de la vedad. Minny, además, descubre que la familia para la que trabaja es todo un primor. Celia Footer y su marido han estado toda la noche trabajando para servirle un delicioso banquete a Minny, que comprueba con aceptación y alegría los logros de su señora. Además. estos le aseguran que podrá seguir trabajando allí tanto y como quiera, con lo que Minny abandona su hogar lejos de un marido que la maltrata por sus continuos fracasos laborales. Ahora la vida de Minny será mucho mejor.
Aibileen no encuentra trabajo, pero su amistad con Skeeter y el hecho de haber narrado su historia sin tapujos se convierte en un elemento que le llena de fuerza, valor y orgullo, ya nada será como antes.
La película es un profundo ejemplo de superación, de corage, valentía y lucha. Con un trasfondo social muy bien logrado, un argumento exquisito y un reparto de excepción, que confieren a esta producción cinematográfica un intenso realismo y una intensa historia, que te hace llorar, reír, y sentirte realizado como persona. Una recomendación muy especial, para una tarde de lluvia.
Mostrando entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas
domingo, 4 de marzo de 2012
jueves, 1 de marzo de 2012
Recomendaciones para una Tarde de Lluvia: Billy Elliot (cap. 8)
<<La fascinante historia del niño que aprendió a luchar por sus sueños. La fascinante historia, de Billy Elliot>>
De nuevo, otra gran producción británica, centrada de nuevo en asuntos de carácter social, y en los sueños de un niño que descubrirá que nada es imposible si te esfuerzas. Una película avalada por la crítica, popularizada en medio mundo y laureada en los Bafta, con serieas nominaciones a los Oscars y a los Globos de Oro. Toda una exquisitez, y una muestra de la valía de cualquier persona. Toda una historia memorable.
Billy Elliot es un joven inglés, de clase obrera, cuya madre murió sendos años atrás. Ahora vive con su padre, su hermano y su abuela, en un barrio obrero castizo, dependiente de la minería. De hecho, padre y hermano se dedican a este sector, que verá en los recortes de Margareth Thatcher (a la que dedicamos el capítulo 7) una seria amenaza y un motivo evidente para tomar partido en la defensa de los obreros.
El padre de Billy espera que su hijo se convierta con suerte en un gran boxeador, pero las aptitudes de Billy no son en absoluto con el boxeo. Un día, mientras se contraba en clases de boxeo, decidió indagar un poco en la clase de al lado, donde una profesora impartía clases de ballet. Se mostró indiferente, pero no obstante, al día siguiente decidió volver. Poco a poco, su pasión por el ballet (algo que muchas veces ha sido considerado tabú para los chicos) fue creciendo poco a poco, por lo que decidió tomar clases de ballet a expensas de su padre, que lo imaginaba en clases de boxeo.
Con un entrenamiento duro y todo el arte del mundo en sus venas, Billy comienza a labrarse como bailarín, y tanta profesionalidad es captada por los ojos de la profesora, que se centra mucho en Billy.
En casa las cosas marchan bastante malas. Padre y hermano, mineros de profesión, son a duras penas capaces de aportar a su familia el sustento necesario para sobrevivir, en un período de huelga muy crudo y violento, y que a pesar de todo han de tornarse esquiroles (es decir, no secundar la huelga) a fin de poder llevar el pan a casa.
Ante tanta crispación, el padre termina por descubrir lo que su hijo hacía en clases de boxeo, algo que provocan en él un sentimiento de cólera incontenible, ya que para él el ballet es una actividad poco ortodoxa para los hombres, y además, ha visto como su hijo le ha engañado. Pero Billy no es capaz de dejar el ballet.
Un día, la profesora de Billy habla con su padre y lo persuade en la medida de lo posible. Lo convence de sus cualidades técnicas, de su porvenir como bailarín, y a duras penas su padre accede, aunque no se muestra demasiado satisfecho. Así, con el tiempo, la carrera joven Elliot se convirtió en todo un reto personal y un sacrificio notorio.
Pero su nivel era ya demasiado grande, y tendría que ingresar en un colegio oficial de danza para poder recibir unas clases adecuadas a su nivel. El muchacho se siente afligido y desconcertado: por una parte, el ballet es su vida, pero por otra, no podría ganarse tal puesto a costa del sudor de su propia familia. No obstante, su pobre abuela, que confía mucho en él, lo alienta a perseguir sus sueños. Ella había sido un buen ejemplo de sueños frustrados. Había intentado realizarse como bailarina de ballet, pero nunca lo consiguió. Por ese motivo, incita a su nieto a que siga a su corazón, y consiga lo que durante su vida frustrada ella no fue capaz de conseguir.
Tras momentos de gran crudeza, el padre accede, y Billy opta a hacer las pruebas. Como no, lo hace de sobremanera, y tras ello, únicamente resta la espera por una carta que le abrirá las puertas de la gloria artística, o acabará de una vez por todas con su futuro.
Dicha carta llegó un día, mientras todos esperaban ansiosos a la mesa. Billy la abrió, y mayor fue su sorpresa cuando descubrió que había sido admitido. Su abuela, con los ojos bañados en lágrimas, vió como su sueño al fin se hacía realidad, y Billy, como sus mayores aspiraciones contaban ya con luz verde. A ello se le suman los gestos de aprobación y congratulacion de su padre, que comienza a afrontar la valía artística y técnica de su joven primogénito.
La película finaliza con una función de Billy en Londres, varios años después, y a la que acude su familia para poder verle actuar.
La película es muy emotiva, y consigue bañar los ojos de los espectadores en lágrimas. La interpretación es simplemente brillante, y el mensaje que transmite, noble y completo. No hay sueños inalcanzables. Billy es una muestra de que el esfuerzo y la valía personal son la mejor arma para confrontar nuestros miedos, y mirar con la cara bien alta sin importarnos lo que los demás critiquen o deploren aquello en lo que nos hemos convertido. Es una muestra de superación, motivación y esperanza, y toda una recomendación para una tarde de lluvia.
miércoles, 29 de febrero de 2012
Recomendaciones para una Tarde de Lluvia: The Iron Lady (cap. 7)
<<Una mujer desafió lo establecido, y se propuso cambiar el mundo. Luchó por el control, luchó por su país. Más allá del poder, está la extraordinaria historia de una mujer extraordinaria.>>
Una producción británica del más alto nivel, sobre su más alto cargo, sobre sus más duros recuerdos, y sus más profundos sentimientos. La historia real de Margareth Thatcher, la Dama de Hierro, y probablemente la más crítica y firme primera ministra británica. La historia de una mujer que demostró que más allá del género, están las ideas. La historia de una mujer irrepetible.
Esta brillante producción cinematográfica, también de carácter documental, está encabezada por Meryl Streep, cuya interpretación sublime bajo la piel de 'Maggie' le ha valido una estatuilla en los Oscars. Por delante, su magnífica interpretación y su gran capacidad para amoldarse a cualquier papel y cualquier circunstancia. Por todas partes, la historia de la mujer que cambió el a la sociedad británica.
La historia la inicia Margareth, en la actualidad. A su avanzada edad, la ex primer ministra presenta demencia senil, y dada la circunstancia, ve a su marido Denis que a su merced realiza vida junto a ella, aunque murió hace ya bastantes años. La película es un contraste basado en un recuerdo. Margareth va visionando de forma paulatina los recuerdos de su juventud, al tiempo que los compara con su presente. Nos narra, de forma detallada, sus inicios en política (desde que accede a Harvard) y la impresión que su padré grabó en ella.
En sus primeros comicios electorales, la joven Maggie no consigue los votos suficientes para llegar al parlamento, pero no obstante, sigue luchando, hasta que un buen día unos socios del partido, conscientes de su potencial, le apoyan firmemente en su candidatura para alcanzar el liderazgo en un Partido Conservador que necesita cambiar sus estrategias.
Tras un cambio radical de imagen personal y varias sesiones para controlar su fuerte voz, la joven consigue liderar el partido más importante (según qué años) del Reino Unido, finalmente, consigue ganar las elecciones. Pero no todo va a ser felicidad e idílicos recuerdos.
Mientras se encuentra en el aparcamiento, el coche de su asesor, con quien entabla una firme relación, vuela por los aires a causa de una bomba colocada por el IRA. Un golpe muy duro, y una escena trágica y realmente impactante, que acaba por poner los vellos de punta. Pero eso no va a ser todo.
Como primera ministra, tendrá que hacer frente a una profunda crisis económica, que la llevarán a tomar medidas 'amargas' para un enfermo que necesita seguir vivo. Debido a ello, Maggie lanza el plan de recortes de mayor brutalidad que ha sobrellevado el Reino Unido en su historia, y que lleva a los sindicatos a varias huelgas y continuos enfrentamientos, nada sanos para el orden civil de la nación.
A ello se le suma la profunda crisis interna estatal que divida a Gran Bretaña en dos: un IRA muy sanguinario y violento que armado con profusión comienza a realizar atentados terroritas de forma efectiva, e incluso llega a atacar el hotel donde se hospeda Margareth con su marido antes de la convención nacional del Partido Conservador (imágenes de nuevo miy impactantes y de gran realidad visual que hielan realmente la sangre).
Y como broche de oro, la crisis de las Malvinas. Argentina acaba de atacar un centro soberano de gran valor para Gran Bretaña, y Maggie, firme de principio a fin, no permitirá que nada ni nadie osen mancillar la imagen del Reino Unido. Tras tensas reuniones con su gabinete de crisis, decide de forma rotunda combatir a las tropas argentinas, lo que le reporta su victoria más contundente a nivel político, y un lavado de imagen que inspira su momento de mayor popularidad y confianza en el Reino Unido. Ya no es la temida primera ministra de los recortes, sino un icono político que ha restablecido la situación económica y ha cerrado conflictos bélicos.
Pero en 1991, su liderazgo es puesto en cuestión. La primera ministra, cuya propia ambición ha sido droga suficiente para cegarla, ha perdido el apoyo de sus colegas, y con la cabeza bien alta y bajo consejo de su marido Denis decide no presentarse a la reelección. Su historia triunfal ha acabado, pero aún permanece el recuerdo de aquellos días que tantos triunfos y méritos le concedieron.
La película finaliza con la anciana Maggie hablando de nuevo con su maido difunto. Quiere terminar con su sufrimiento, y le pide que se marche de su vida. Él marcha, pero Margareth rehusa a aceptarlo, aunque esa era su decisión personal.
La brillante historia de una personalidad controvertida y muy popular, a cuya sacrificada vida debemos, en parte, la brillante historia europea de los últimos lustros. De nuevo, otra brillante recomendación de Oscar para una brillante tarde de lluvia.
Una producción británica del más alto nivel, sobre su más alto cargo, sobre sus más duros recuerdos, y sus más profundos sentimientos. La historia real de Margareth Thatcher, la Dama de Hierro, y probablemente la más crítica y firme primera ministra británica. La historia de una mujer que demostró que más allá del género, están las ideas. La historia de una mujer irrepetible.
Esta brillante producción cinematográfica, también de carácter documental, está encabezada por Meryl Streep, cuya interpretación sublime bajo la piel de 'Maggie' le ha valido una estatuilla en los Oscars. Por delante, su magnífica interpretación y su gran capacidad para amoldarse a cualquier papel y cualquier circunstancia. Por todas partes, la historia de la mujer que cambió el a la sociedad británica.
La historia la inicia Margareth, en la actualidad. A su avanzada edad, la ex primer ministra presenta demencia senil, y dada la circunstancia, ve a su marido Denis que a su merced realiza vida junto a ella, aunque murió hace ya bastantes años. La película es un contraste basado en un recuerdo. Margareth va visionando de forma paulatina los recuerdos de su juventud, al tiempo que los compara con su presente. Nos narra, de forma detallada, sus inicios en política (desde que accede a Harvard) y la impresión que su padré grabó en ella.
En sus primeros comicios electorales, la joven Maggie no consigue los votos suficientes para llegar al parlamento, pero no obstante, sigue luchando, hasta que un buen día unos socios del partido, conscientes de su potencial, le apoyan firmemente en su candidatura para alcanzar el liderazgo en un Partido Conservador que necesita cambiar sus estrategias.
Tras un cambio radical de imagen personal y varias sesiones para controlar su fuerte voz, la joven consigue liderar el partido más importante (según qué años) del Reino Unido, finalmente, consigue ganar las elecciones. Pero no todo va a ser felicidad e idílicos recuerdos.
Mientras se encuentra en el aparcamiento, el coche de su asesor, con quien entabla una firme relación, vuela por los aires a causa de una bomba colocada por el IRA. Un golpe muy duro, y una escena trágica y realmente impactante, que acaba por poner los vellos de punta. Pero eso no va a ser todo.
Como primera ministra, tendrá que hacer frente a una profunda crisis económica, que la llevarán a tomar medidas 'amargas' para un enfermo que necesita seguir vivo. Debido a ello, Maggie lanza el plan de recortes de mayor brutalidad que ha sobrellevado el Reino Unido en su historia, y que lleva a los sindicatos a varias huelgas y continuos enfrentamientos, nada sanos para el orden civil de la nación.
A ello se le suma la profunda crisis interna estatal que divida a Gran Bretaña en dos: un IRA muy sanguinario y violento que armado con profusión comienza a realizar atentados terroritas de forma efectiva, e incluso llega a atacar el hotel donde se hospeda Margareth con su marido antes de la convención nacional del Partido Conservador (imágenes de nuevo miy impactantes y de gran realidad visual que hielan realmente la sangre).
Y como broche de oro, la crisis de las Malvinas. Argentina acaba de atacar un centro soberano de gran valor para Gran Bretaña, y Maggie, firme de principio a fin, no permitirá que nada ni nadie osen mancillar la imagen del Reino Unido. Tras tensas reuniones con su gabinete de crisis, decide de forma rotunda combatir a las tropas argentinas, lo que le reporta su victoria más contundente a nivel político, y un lavado de imagen que inspira su momento de mayor popularidad y confianza en el Reino Unido. Ya no es la temida primera ministra de los recortes, sino un icono político que ha restablecido la situación económica y ha cerrado conflictos bélicos.
Pero en 1991, su liderazgo es puesto en cuestión. La primera ministra, cuya propia ambición ha sido droga suficiente para cegarla, ha perdido el apoyo de sus colegas, y con la cabeza bien alta y bajo consejo de su marido Denis decide no presentarse a la reelección. Su historia triunfal ha acabado, pero aún permanece el recuerdo de aquellos días que tantos triunfos y méritos le concedieron.
La película finaliza con la anciana Maggie hablando de nuevo con su maido difunto. Quiere terminar con su sufrimiento, y le pide que se marche de su vida. Él marcha, pero Margareth rehusa a aceptarlo, aunque esa era su decisión personal.
La brillante historia de una personalidad controvertida y muy popular, a cuya sacrificada vida debemos, en parte, la brillante historia europea de los últimos lustros. De nuevo, otra brillante recomendación de Oscar para una brillante tarde de lluvia.
martes, 28 de febrero de 2012
Recomendaciones para una Tarde de Lluvia: Notes on a Scandal (cap. 6)
<<El secreto de una mujer, es el poder de otra. El miedo de una mujer, es el arma de otra. La vida de una mujer, está en las manos de otra.>>
Una increíble producción de Rychard Eyre, todo un completo thriller psicológico muy profundo y trabajado, Judi Dench, en el papel de su vida, junto a una Cate Blanchet, simplemente idílica. Toda una obra de arte, pasión y suspense que te dejará sin aliento.
Diario de un Escándalo es una gran producción británica, no sólo por la calidad del reparto, sino esencialemente por el trasfondo social en el que se encuadra la película. Barbara (Judi Dench) es una profesora de avanzad edad, que trabaja en un colegio público de Londres. Su reputación como profesora dura y firme la ha impuesto como una profesora respetada y temida, pero solitaria. Su frustración y su carácter manipulador la convierten en una persona fría, y malévola, que no dudará en valerse de cualquier argumento para conseguir lo que anhela: tener una amiga, confidenrte, con la que lo pueda compartir todo.
Un día, comenzando el curso escolar, llega al colegio una nueva profesora de artes, Sheba Hart (Cate Blanchett) , con quien Barbara comienza a entablar una amistad. Con el tiempo, los vínculos entre ambas se ven fortalecidos de forma pausada, pero intensa. Sheba no duda en invitarla a su casa a que conozca a su familia, a sus hijos, y a su marido. Ese día, Barbara no sale de su asombro: se da de bruces con una familia muy simple, con un niño con problemas mentales y una madre muy dedicada, una estructura que a ella le resulta poco idílica.
Pero siempre todo se desvirtua. Sheba conoce a un alumno, apuesto, a quien da clase de arte, y con quien mantiene relaciones sexuales a expensas de la opinión pública mientras le imparte ''clases extraordinarias'' de arte. La práctica comienza a ser una rutina, hasta que un día Barbara descubre lo que sucede.
Dicho descubrimiento le resulta violento, y le colma de ira: no permitiría que su amiga la dejase de lado por un simple adolescente que se ocupa de actuar de placentero juguete sexual. Todo ello impulsa a la manipuladora profesora a buscar un modo y hacer que Sheba sea sólo suya.
Un intenso chantaje comienza a ceñirse sobre Sheba: si no deja de verse con aquel adolescente que tan perdida la tiene, Barbara sacará a la luz el escándalo, y no sólo eso, también informará devidamente a su marido. Una intensa carrera por proteger a su familia del escándalo comienza a desarrollarse, pero su terquedad al seguir viéndose con el chico van a poner fin a su mundo.
Barbara toma la iniciativa y el escándalo sale a la luz. Ya no sólo la sociedad británico, sino todos sus allegados, sienten un cierto recelo hacia Sheba, que se ha convertido en una figura pública de primera mano, con copiosas portadas en prensa y en los principales informativos. Deberá defender su honor, que ha quedado mancillado.
No obstante, Sheba desconoce que ha sido Barbara quien ha sacado a la luz el escándalo. Esta última, teniendo en cuenta la dura situación familiar que vive Sheba, decide invitarla a su casa, algo que le produce una inmensa felicidad. Y este es el contraste. De un lado, Sheba, con una fructífera vida, echada por tierra gracias al egoísmo de Barbara, que dispone ahora de su tesoro más preciado.
Pero un día, mientras Barbara está fuera, Sheba descubre los diaros en los cuales Barbara lo anotaba todo, y comienza a leerlos. Es en ese punto cuando Sheba se percata de las acciones que había llevado Barbara contra su persona, y cuando ésta llega, comienzan a discutir llegando en última instancia a las manos. Sheba se marcha de casa y Barbara pierde definitivamente la oportunidad de oro por la que tanto tiempo había malgastado maquinando e ideando un plan maestro. Al final de la película aparece Barbara en el mismo banco donde había entablado relación con Sheba. Esta vez hay otra mujer, con la que comienza hablar. ¿Una segunda víctima?
La producción cinematográfica es un viaje inconcebible a las profundidades del universo manipulador y egoísta del ser humano. Se narra y disecciona con total libertad una sociedad británica muy sensible a los escándalos públicos, y una historia tan verosímil como la vida misma, una perfecta película, para una oscura tarde de lluvia.
Una increíble producción de Rychard Eyre, todo un completo thriller psicológico muy profundo y trabajado, Judi Dench, en el papel de su vida, junto a una Cate Blanchet, simplemente idílica. Toda una obra de arte, pasión y suspense que te dejará sin aliento.
Diario de un Escándalo es una gran producción británica, no sólo por la calidad del reparto, sino esencialemente por el trasfondo social en el que se encuadra la película. Barbara (Judi Dench) es una profesora de avanzad edad, que trabaja en un colegio público de Londres. Su reputación como profesora dura y firme la ha impuesto como una profesora respetada y temida, pero solitaria. Su frustración y su carácter manipulador la convierten en una persona fría, y malévola, que no dudará en valerse de cualquier argumento para conseguir lo que anhela: tener una amiga, confidenrte, con la que lo pueda compartir todo.
Un día, comenzando el curso escolar, llega al colegio una nueva profesora de artes, Sheba Hart (Cate Blanchett) , con quien Barbara comienza a entablar una amistad. Con el tiempo, los vínculos entre ambas se ven fortalecidos de forma pausada, pero intensa. Sheba no duda en invitarla a su casa a que conozca a su familia, a sus hijos, y a su marido. Ese día, Barbara no sale de su asombro: se da de bruces con una familia muy simple, con un niño con problemas mentales y una madre muy dedicada, una estructura que a ella le resulta poco idílica.
Pero siempre todo se desvirtua. Sheba conoce a un alumno, apuesto, a quien da clase de arte, y con quien mantiene relaciones sexuales a expensas de la opinión pública mientras le imparte ''clases extraordinarias'' de arte. La práctica comienza a ser una rutina, hasta que un día Barbara descubre lo que sucede.
Dicho descubrimiento le resulta violento, y le colma de ira: no permitiría que su amiga la dejase de lado por un simple adolescente que se ocupa de actuar de placentero juguete sexual. Todo ello impulsa a la manipuladora profesora a buscar un modo y hacer que Sheba sea sólo suya.
Un intenso chantaje comienza a ceñirse sobre Sheba: si no deja de verse con aquel adolescente que tan perdida la tiene, Barbara sacará a la luz el escándalo, y no sólo eso, también informará devidamente a su marido. Una intensa carrera por proteger a su familia del escándalo comienza a desarrollarse, pero su terquedad al seguir viéndose con el chico van a poner fin a su mundo.
Barbara toma la iniciativa y el escándalo sale a la luz. Ya no sólo la sociedad británico, sino todos sus allegados, sienten un cierto recelo hacia Sheba, que se ha convertido en una figura pública de primera mano, con copiosas portadas en prensa y en los principales informativos. Deberá defender su honor, que ha quedado mancillado.
No obstante, Sheba desconoce que ha sido Barbara quien ha sacado a la luz el escándalo. Esta última, teniendo en cuenta la dura situación familiar que vive Sheba, decide invitarla a su casa, algo que le produce una inmensa felicidad. Y este es el contraste. De un lado, Sheba, con una fructífera vida, echada por tierra gracias al egoísmo de Barbara, que dispone ahora de su tesoro más preciado.
Pero un día, mientras Barbara está fuera, Sheba descubre los diaros en los cuales Barbara lo anotaba todo, y comienza a leerlos. Es en ese punto cuando Sheba se percata de las acciones que había llevado Barbara contra su persona, y cuando ésta llega, comienzan a discutir llegando en última instancia a las manos. Sheba se marcha de casa y Barbara pierde definitivamente la oportunidad de oro por la que tanto tiempo había malgastado maquinando e ideando un plan maestro. Al final de la película aparece Barbara en el mismo banco donde había entablado relación con Sheba. Esta vez hay otra mujer, con la que comienza hablar. ¿Una segunda víctima?
La producción cinematográfica es un viaje inconcebible a las profundidades del universo manipulador y egoísta del ser humano. Se narra y disecciona con total libertad una sociedad británica muy sensible a los escándalos públicos, y una historia tan verosímil como la vida misma, una perfecta película, para una oscura tarde de lluvia.
Recomendaciones para una Tarde de Lluvia: The King's Speech (cap. 5)
<<Cuando su país necesitaba a un líder, cuando el pueblo necesitaba una voz, un hombre corriente le ayudó a encontrar el valor>>
El Discurso del Rey es todo un alarde, en primer lugar, de originalidad, y en segundo, de profesionalidad. La historia de un monarca tartamudo que en tiempos de profunda crisis superó sus propios miedos para guiar a su pueblo. Una película brillante, sublime según la critica, que valió el Oscar a su protagonista, Colin Firth (Jorge VI) así como la estatuilla en tres categorías más (incluyendo mejor película y mejor director) de un total de 12 nominaciones, así como un éxito notorio y contundente en los Globos de Oro y los Bafta británicos. La producción británica más importante y galardonada de los últimos tiempos, todo un elogio al cine.
La pelicula la abre el Rey, durante un discurso que es incapaz de finalizar por su corta elocuencia verbal. Jorge VI aún no es monarca, pero su cargo requiere de un enorme poder de oratoria. Ha sido tratado por muchos diferentes profesionales, pero ninguno de ellos ha conseguido acabar con su problema. Por ello, su esposa decida acudir a un exitoso terapeuta del habla afincado en Londres, Lionel Logue, reconocido por usar métodos poco ortodoxos o corrientes.
Bertie (es así como llaman coloquialmente y en el ambiente familiar a Jorge VI) casi descarta la efectividad del tratamiento, pero poco a poco entabla amistad con su terapeuta, lo cual le ayuda a afianzarse en su papel. En 1936, su padre Jorge V fallece en Balmoral, por lo que su hermano David, coronado como Eduardo III se convierte en rey de Inglaterra. Sin embargo, David no ha nacido para reinar: no tiene un profundo sentido del deber como Bertie, y permanece de forma pasiva ante la actitud burlesca y ofensiva de la Alemania nazi. Por ello, es la hora de Bertie, quien accede a ocupar el trono británico.
Antes de su coronación, transcurre unos de los momentos de mayor trascendencia. En una discusión entre terapeuta y Bertie, el Dr. Logue se sienta en la silla de San Eduardo y ridiculiza su simbolismo, lo que provoca la cólera de Bertie: ¿por qué iba a perder el tiempo escuchándole? - replica Logue, a lo que responde Bertie -Porque tengo voz-, -Sí, la tiene-.
Así fue como Bertie supo que si quería hacerlo podía, y que no existía impedimento que le impidiese dirigir a su pueblo con su gran voz. Pero la declaración de guerra a Alemania en 1939 bajo consejo del primer ministro Winston Churchil (Timothy Spall), requieren de un contundente discurso por parte de Jorge VI que convenzan a la nación y al mundo, y que la tranquilicen. El rey ha de mostrar su liderazgo, y su voz es, de nuevo, un elemento clave para su consecución.
En Buckingham Palace, Logue y Bertie preparan el que sin duda fue el mayor y más costoso, pero reconfortante, discurso de la historia. Un historia de superación, de confrontación, y de esperanza. Una entrañable relación y una inmensa producción cinematográfica, que convierten una tarde de lluvia, en la mejor tarde que se puede tener.
lunes, 27 de febrero de 2012
Recomendaciones para una Tarde de Lluvia: The Queen (cap. 4)
Muchas veces se ha puesto en dura tela de juicio la efectividad de la monarquía, no sólo aquí en España, sino en gran parte de los estados con este régimen. Y pese a la fuerte unión que existe entre pueblo y monarquía en el Reino Unido, tampoco iba a ser una excepción. The Queen refleja, de manera fiel, los momentos más tensos que ha vivido la monarquía británica en las últimas decadas. Cuando la monarquía se tambaleaba, sólo unos pocos pudieron ofrecerlo un digno servicio que salvaguardase la estabilidad.
El contraste documental más fabuloso que jamás se ha realizado sobre la monarquía británica esta expuesto en esta exquisita obra de arte, nominada en su día (2006) a seis Oscars, de los cuales recibió uno de ellos (Helen Mirren - mejor actriz por su papel de Isabel II).
La película gira en torno a la muerte de Lady Diana de Gales, quizás uno de los personajes más enigmáticos y de mayor controversia en la histora reciente del Reino Unido. De algún modo, se retrata la gestión que hizo la propia monarca de aquella profunda crisis, cuando toda la sociedad británica les apuntaba con el índice culpando a la monarquía de la muerte de la princesa.
La película muestra el lado más tierno y humano de Isabel II, a quien retrara de forma desgastada y apesadumbrada durante aquellos días grises que poscedieron a la muerte de Lady Di. Coincide, además, con la llegada al poder del Laborista Tony Blair (encarnado por Michael Sheen), que, pese a fuertes reticencias y continuos forcejeos con la reina, termina entablando con ella un vínculo fuerte y mutuo.
En la película se retrata también los puntos de vista del esposo de Lady Di, el príncipe Carlos, e incluso la actuación de los niños al conocer la noticia, así como los métodos que se emplearon para disuadir su congoja.
Por último, una mezcla de imágenes reales de archivo y montajes de la película recrea con total lujo de detalles el funeral de la princesa del pueblo, donde la aparición de la reina Isabel II resulta clave, y entrañable (una niña le hace entrega de un ramo de flores, y ella los acepta, creyendo que son para Lady Di, y en ese punto, la niña le responde 'son para usted' a lo que la reina esboza una sonrisa.
La entregada vida de la monarca, que había sido puesta en tela de juicio, se vuelve diáfana en este valioso documental cinematográfico, que más que nunca, es una gran y perfecta recomendación para una tarde de lluvia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)